“J U G A N D O
Y A P R E N D I E N D O”
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS:
Las teorías de Howard Gardner sobre las Inteligencias Múltiples, son para nosotros un referente en la estructuración del Proyecto Pedagógico, tanto en los objetivos pedagógicos o logros que nos proponemos alcanzar en el proceso formativo de los niños y las niñas del Jardín, como en la metodología y los medios didácticos que empleamos para el alcance de estos Logros.
Dentro de este contexto, el desarrollo del conocimiento de su propio ser (inteligencia intrapersonal), así como de su inter relación con los demás (inteligencia interpersonal), serán uno de nuestros focos de atención; en igual sentido, haremos énfasis en el desarrollo de las inteligencias Lingüística, lógico-matemática, Cinético-corporal, Espacial, Musical y Naturalista.
Consecuente con estas teorías, trabajamos en tres (3) áreas de desarrollo, así:
A. Área de Desarrollo Físico: Se refiere al desarrollo óseo, muscular y orgánico de los niños, cuyo crecimiento armónico acorde con su edad, cuenta en nuestro Jardín con el espacio y los equipos didácticos apropiados para este propósito.
B. Área de Desarrollo Emocional: En esta área trabajaremos las tres primeras etapas del desarrollo emocional del hombre, las cuales aplican para esta edad de los niños y las niñas, en consecuencia aprenderán:
a) A confiar en personas diferentes a sus familiares
b) A ganar independencia y autocontrol
c) A tomar iniciativas y hacerse valer de manera socialmente aceptable.
Cuando se requiera, contaremos con el apoyo de una Psicóloga especializada en educación infantil.
C. Área del Conocimiento: El niño desarrolla su conocimiento a medida que inter actúa con su medio ambiente o entorno: El Hogar, el Jardín Infantil, su Vecindario, la Ciudad, la Naturaleza y el Universo. En este proceso de aprendizaje, los docentes son los facilitadores de su crecimiento y desarrollo intelectual. En esta área se aplicarán cinco (5) Dimensiones de desarrollo, así: a) Cognitiva, b) Ética, c) Corporal, d) Comunicativa y e) Estética.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO
- El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía.
- El crecimiento armónico y equilibrado del niño de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lectoescritura y para la solución de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
- El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje.
- La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria.
- El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establece relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia.
- La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos.
- El estimulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social.
- El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.
- La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños y su entorno familiar.
- La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA:
Basamos nuestra estrategia pedagógica en los postulados de APRENDER A APRENDER, APRENDER A HACER Y APRENDER A SER, mediante los cuales, los niños y las niñas, sujetos principales del proceso de aprendizaje, adquieren a través del juego y la práctica de las artes, nuevos conocimientos de su ser y su entorno, motivando su crecimiento intelectual, corporal y emocional, en armonía con un ambiente sano y feliz.
METODOLOGÍA:
“JUGANDO Y APRENDIENDO”, con énfasis en el Arte e Inglés Básico, constituye el fundamento metodológico de nuestro jardín. Los Juegos Didácticos y Textos Escolares diseñados especialmente para procesos de educación de la primera infancia ( De 0 a menos 6 años de edad ), constituyen las principales herramientas de enseñanza utilizadas por nuestros docentes, quienes poseen la formación académica y la experiencia requeridas para la educación en este nivel de formación.
Complementariamente, esta metodología se apoya con las Aulas-Taller Temáticas o Especializadas, por las cuales rotarán los niños y las niñas de los diferentes niveles, acorde a un Programa de Formación previamente establecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario